Festival

V FESTIVAL CONTEMPORÁNEO DE CANARIAS 2025

SANTA CRUZ DE LA PALMA
V FESTIVAL CONTEMPORÁNEO DE CANARIAS 2025
Teatro Circo de Marte, C. Virgen de la Luz, 5 38700 Santa Cruz de la Palma (Santa Cruz de Tenerife)

V Festival Contemporáneo | Trío Fernández Apellániz 

‘Lumini, sombri’ (luz y sombra, en una mezcla poética de lenguas) es un viaje a través de los matices sonoros, una propuesta que llega a nuestro escenario de la mano del Trío Ferández Apellániz, en el marco del Festival Contemporáneo, que organiza el Gobierno de Canarias. En este programa, lo visible y lo oculto, lo delicado y lo denso, lo espiritual y lo terrenal, coexisten y dialogan. Trío de Clarinete (Luis Fernández), Violonchelo (David Apellániz) y piano (Carlos Apellániz) interpretan obras de siete compositores que, desde estéticas diversas, exploran los límites del sonido como espacio de introspección, contemplación y transformación. Entre ellos, de los canarios Ángel Fernández Curbelo y Laura Vega. 

Programa: 

  • Arvo Part – ‘Mozar’s Adagio’, para clarinete, violonchelo y piano. 

  • Ángel Fernández Curbelo – ‘Elfos’, para clarinete, violonchelo y piano (autor canario). 

  • Toru Takemitsu – ‘Orion’, para violonchelo y piano. 

  • Josep Maria Guix – ‘Soroll d´aigua’ (‘Ruidos de agua’), para clarinete, violonchelo y piano. 

  • Laura Vega – ‘De un amor lejano’, para clarinete y piano (autora canaria). 

  • Antonio Gómez Schneekloth - Trío para clarinete, violonchelo y piano (estreno absoluto). 

  • Toshio Hosokawa – ‘Vertical Time Study I’, para clarinete, violonchelo y piano. 

 

Luis Fernández Castelló, clarinete 

“Clarinetista de altos recursos técnicos parejos a un sentido musical de primerísima calidad estética” (Scherzo). Este multipremiado intérprete se caracteriza por “un sonido lleno de calidez y una dulzura exquisita” (Opera World). 

Desarrolla una interesante carrera como solista y músico de cámara que le ha llevado a actuar en las principales salas de concierto españolas y en destacados festivales de numerosos países. Destacado intérprete clásico y romántico, siente especial interés también por la música de su tiempo. Trabaja estrechamente con compositores actuales, asumiendo más de un centenar de estrenos. Sus últimos discos han recibido el aplauso de la crítica especializada. Desde 2016 es Artista Henri Selmer-Paris y Artista Vandoren-Paris. 

David Apellániz, violonchelo 

Formado en Francia con Jacques Doué y en Madrid con Frans Helmerson, ha tenido diferentes maestros si bien su mayor influencia ha sido el músico francés Xavier Gagnepain. 

Ha sido solista con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y las orquestas Gulbenkian (Lisboa), de Estremadura, de Córdoba, Nacional de Honduras, Ciudad de Granada y sinfónicas de Valencia, Murcia, Bracelona y Gijón, entre otras formaciones. También en los festivales de Salzburgo, Lyon y Niza, Caracas, Granada y Donostia; y en salas como Kozerthaus (Berlín) y en los principales auditorios clásicos españoles. 

Carlos Apellániz, piano 

Formado en Francia con François Doué, Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, y en Madrid con Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova. En su sólida carrera, en la que ha ganado cinco primeros premios internacionales, ha actuado en numerosos países de cuatro continentes y, como solista, lo ha hecho junto orquestas como la Nacional de Bayonne, de Cámara Andrés Segovia, Pablo Sarasate, de Cámara de Marsella y de Valencia, entre otras; y en escenarios como Salle Gaveau de París, Teatro Colón de Buenos Aires y los principales auditorios de España.